Características de los tipos de problemas en la adolescencia
Problemas emocionales: La sintomatología depresiva es común en la adolescencia. También, los adolescentes tienden a recluirse y a evitar el contacto con adultos, sintiéndose más cómodos entre su grupo de iguales, es decir los que tienen una edad similar, así como aquellos con los que comparten gustos e intereses.
Trastornos alimenticios: Problemas con la alimentación que pueden acabar convirtiéndose en una patología como son los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Son cada vez más comunes los casos de anorexia y bulimia en jóvenes, tanto en chicos como en chicas. Estos problemas están estrechamente relacionados con la baja autoestima y cómo los adolescentes perciben su imagen corporal.
Ausencia de protección en las relaciones sexuales: Los adolescentes tienen cierta incapacidad para apreciar que sus conductas conllevan ciertos riesgos. Uno de estos aspectos es el de las relaciones sexuales.
Cada vez, los adolescentes experimentan antes las relaciones sexuales y en muchas ocasiones no usan ningún tipo de protección, lo cual se traduce en una alta probabilidad de ocasionar un embarazo no deseado y en la posibilidad de desarrollar alguna enfermedad de transmisión sexual.
Alcohol y drogas: El consumo de alcohol y otras drogas ilegales también es una práctica cada vez más extendida entre adolescentes y con una edad de inicio precoz, según algunos estudios, que ronda los 13 años.
De hecho, existe una hipótesis que establece que el desarrollo del consumo se produce de una manera escalonada.
Adicciones sin sustancia: Vivimos en una sociedad en la que cada vez dependemos más de los teléfonos móviles y otros aparatos tecnológicos en nuestro día a día. Esto no iba a ser menos en los adolescentes y cada vez más de ellos sufren problemas de adicción a las redes sociales, a los videojuegos y a navegar por Internet.
Internet es una herramienta muy poderosa y nos ofrece un sinfín de posibilidades. Por eso, es importante hacer conscientes a nuestros jóvenes de un uso responsable.
Internet es una herramienta muy poderosa y nos ofrece un sinfín de posibilidades. Por eso, es importante hacer conscientes a nuestros jóvenes de un uso responsable.
Actitud temeraria: Los adolescentes sufren la incapacidad de anticiparse a las consecuencias directas de una conducta. Entre estas conductas encontramos de las que hemos hablado anteriormente: adicciones, relaciones sexuales sin protección, etc.
Existen muchas otras prácticas de las que los jóvenes pueden resultar víctimas directas como son las pandillas, las sectas y la conducción temeraria, entre otras.
Existen muchas otras prácticas de las que los jóvenes pueden resultar víctimas directas como son las pandillas, las sectas y la conducción temeraria, entre otras.
Problemas de relación: Los adolescentes suelen ser tímidos y, en ocasiones, introvertidos. Todo esto dificulta las relaciones. Aunque, por lo común, tienden a sentirse comprendidos e integrados por su grupo de iguales, pero se sienten cuestionados y con pocas ganas de abrirse a los adultos y a sus seres más cercanos.
Baja autoestima y obsesión con el cuerpo: El adolescente sufre cambios en todo su cuerpo, se encuentra en plena transición entre la niñez y la adultez. Intentar imitar los cánones de belleza que aparecen en los medios de comunicación y aquellos que son aceptados por los círculos en los que se desenvuelve.
Ociosidad no es lo mismo que ocio: El primero de estos términos alude al desaprovechamiento del tiempo de ocio. Muchos adolescentes no saben gestionar de una manera adecuada su tiempo libre.
Pandillas y sectas: Este tipo de asociaciones y relaciones que surgen entre adolescentes tienen múltiples consecuencias negativas y por eso, es importante mantener bien alejados a nuestros jóvenes de estos contextos.
Bajo rendimiento académico: Pueden ser múltiples las causas que conducen al bajo rendimiento académico y, también, variarán en cada adolescente. Entre ellas encontramos: falta de motivación, problemas de atención, falta de hábito o desconocimiento de técnicas de estudio, problemas emocionales, etc.
Baja autoestima y obsesión con el cuerpo: El adolescente sufre cambios en todo su cuerpo, se encuentra en plena transición entre la niñez y la adultez. Intentar imitar los cánones de belleza que aparecen en los medios de comunicación y aquellos que son aceptados por los círculos en los que se desenvuelve.
Ociosidad no es lo mismo que ocio: El primero de estos términos alude al desaprovechamiento del tiempo de ocio. Muchos adolescentes no saben gestionar de una manera adecuada su tiempo libre.
Pandillas y sectas: Este tipo de asociaciones y relaciones que surgen entre adolescentes tienen múltiples consecuencias negativas y por eso, es importante mantener bien alejados a nuestros jóvenes de estos contextos.
Bajo rendimiento académico: Pueden ser múltiples las causas que conducen al bajo rendimiento académico y, también, variarán en cada adolescente. Entre ellas encontramos: falta de motivación, problemas de atención, falta de hábito o desconocimiento de técnicas de estudio, problemas emocionales, etc.

Muchísimas gracias por la información uwu
ResponderEliminar